Desde la estación de autobuses de Armenia cogimos un taxi que nos llevaría directos hasta Salento. Hay un momento en el camino en que te ves rodeado de fincas de café, de verdes montes, ríos tranquilos y casitas bajas, un camino tranquilo y muy bonito que nos hacía presagiar lo que encontraríamos después de tantas curvas y subidas….
Cuando llegas a Salento te impresiona el colorido de su plaza principal llena de gente, de puestos y restaurantes, desde esta plaza parten numerosas calles por las cuales estábamos deseando pasear e integrarnos en ese buen ambiente.
Puestos de fruta en la Plaza
Desde la Plaza de Bolivar, nombre que adquirió por el libertador Simón de Bolivar, parte la calle principal, la Calle Real, la más bulliciosa de toda la ciudad
Calle Real
Balcones en la calle Real
En la calle Real se mezcla un ambiente hippie y mochilero, está llena de tiendas donde no podrás evitar entrar en más de una y seguramente comprar un montón de cosas, balcones coloridos originarios de la época, un buen sitio para descansar mientras te tomas algo tranquilamente y observas el ambiente y numerosos sitios donde poder degustar la gastronomía local, no os podéis ir sin probar la Bandeja Paisa y la Trucha ¡¡Riquísimo!!
SONY DSC
La calle Real finaliza en una colina llamada ALTO DE LA CRUZ desde donde puedes observar todo Salento, para ello tendrás que prepararte para subir 253 escalones, las vistas merecen la pena y si lo hacéis a ultima hora podréis contemplar el atardecer sentados tranquilamente en la ladera.
Vistas del atardecer desde ALTO DE LA CRUZ
Salento es una ciudad muy pequeña pero con mucho encanto, tanto nos gustó que estuvimos más días de los que habíamos planificado y así poder hacer las excursiones que teníamos en mente sin prisas. Desde Salento hay dos visitas muy recomendables; El Valle del Cócora y perderos entre cafetales en una de las numerosas fincas de café.
Una excursión que hicimos desde Praga en Enero del 2013, hacia muchisimo frío y la ciudad tenia un encanto especial, Karlovy Vary es una ciudad bohemia y colorida “escondida” entre bosques, la tranquila ciudad se puede recorrer a pie sin ningún problema.
Si os encontráis en Praga podéis llegar de diferentes maneras, en coche alquilado, en tren o en autobús, este ultimo fué el que usamos nosotros. Karlovy Vary se encuentra en unos 126km de la ciudad de Praga. Fuimos a la estación de Florenc situada en la estación de metro con el mismo nombre. Los autobuses son muy cómodos y disponen de Wifi!! el trayecto es de una hora y media aprox.
La ciudad de Karlovy Vary se extiende a lo largo del río y es muy conocida por los balnearios y sus muchas fuentes de aguas medicinales que os encontrareis a lo largo de vuestro paseo por la ciudad.
El autobús os dejara cerca del Parque Dvorak donde se encuentran varias fuentes de aguas medicinales, una de las curiosidades de esta ciudad es ver como los lugareños portan una vasija, que podréis comprar en uno de los numerosos quioscos que encontrareis durante el trayecto, y las llenan en alguna de las fuentes para ir bebiendo por la calle como si fuera un café, ten cuidado porque la temperatura de alguna de las fuentes pueden superar los 40 grados.
Las fuentes del Parque Dvorak se encuentran debajo de las grandes construcciones del siglo XIX denominadas Columnatas y que se distribuyen de la siguiente manera;
La columnata del Molino; Edificio del año 1881 de 132m de largo y con 124 columnas de estilo Corintio que albergan 6 fuentes de aguas medicinales.
La columnata del mercado; Construida de madera en 1883, alberga 3 fuentes, una de ellas, la fuente de Carlos IV decorada con momentos de cacería que recuerda el descubrimiento de este manantial.
La columnata del parque; de los años 60 que alberga 3 fuentes
Columnata de la fuente termal (Vřídlo) Siguiendo el recorrido del río encontrareis la Columnata de la Fuente Termal construida sobre un Geiser con la temperatura más alta de todo Karlovy Vary 73grados.En el interior de este pabellón podréis comprar souvenirs o probar las famosas galletas de Karlovy Vary que tanto veréis en los quioscos, son bastante grandes y las tenéis de diferentes sabores 😉
Quiosco en el interior del palacio de la fuente termal
Siguiendo el recorrido encontrareis el Hotel Gran Pupp, el hotel más antiguo de Karlovy Vary
*Dato curioso; En este hotel se rodó la película LAST HOLIDAYS ;).
Este hotel fue muy criticado por romper con la estética de Karlovy Vary ya que se construyó en 1977 bajo una dictadura del régimen comunista, se dice que es estilo se hizo de esta manera para hacerlo notorio para la época en la que estaban.
Otro de los puntos que no os podéis perder en la Gran Iglesia Ortodoxa de San Pedro y Pablo situada en el barrio de Westtend, es del año 1897. Impresiona el color azul y dorado y la arquitectura de origen ruso, dicen que es uno de los centros ortodoxos más grandes fuera de Rusia. En el interior, todo lo que hay son ofrendas y regalos que los rusos dejaban al visitar los balnearios de Karlovy Vary.
La Iglesia de San Lucas de estilo neo-gótico consagrada en 1877, su estructura tiene forma de cruz y se encuentra encaramada en una pequeña colina, el interior esta hecho de madera.
Algo que podéis hacer y nosotros por no hicimos, es disfrutar de uno de los varios balnearios que hay por la ciudad, seguro que sales como nuevo!!
¿Has estado en Karlovy Vary? Cuéntanos tu experiencia!!
Una visita que realice con una amiga, Isabel. Aprovechamos que teníamos coche y volvíamos de nuestra ruta por el Algarve, teníamos ganas conocer esta ciudad de la zona del Alemtejo de la que habíamos escuchado hablar por su increíble Patrimonio. Es una ciudad pequeña y fácil de recorrer, perfecta para pasar un día.
Esta pequeña ciudad es muy famosa por el templo de Évora de la época Romana aunque dispone de varios puntos para visitar y bien se merece un buen paseo por sus calles céntricas empedradas Patrimonio Mundial por la Unesco.
Isabel por las calles de Évora
El coche lo dejamos en un parking público que había justo antes de entrar en el casco antiguo, en el centro es mucho mas complicado ademas de caro, este aparcamiento se encontraba en la entrada de Portas de Lago desde donde también podréis contemplar otro de los puntos interesantes de Evora, el acueducto AGUA DA PRATA del siglo XVI de 9 kilómetros. Al pasar por esta entrada os encontrareis una placita, tendréis que subir la calle SERPA PINTO hasta encontraros con la Plaza Do Giraldo desde donde empezaremos nuestra ruta, en esta plaza hay una oficina de turismo donde podremos pedir un mapa
Plaza do Giraldo
Lo mas representativo de Évora son las ruinas romanas que siguen permaneciendo en el tiempo, es el caso de la muralla, las termas, o lo que se conserva del templo de Diana del siglo I Patrimonio de la Unesco, situado en la plaza Conde Vila Flor, estas columnas es lo que queda de un gran templo que fue destruido tras la invasiones de Evora en el siglo V
Templo romano de Diana
Otra de las visitas que no os podéis perder es LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO conocida como la Capella Dos Ossos (Capilla de los Huesos) del siglo XVI. No os puedo decir mucho de esta Iglesia ya que su interior estaba en obras de restauración, por lo que pasamos directamente a la capilla. La capilla es un tanto tétrica porque sus muros están cubiertos de calaveras y huesos humanos. Esta capilla fue construida para “demostrar el carácter efímero de la vida” y que seamos como seamos todos acabaremos de la misma manera, esto se expresa en una placa que encuentras en la entrada:
“Nós ossos que aquí estamos pelos vossos esperamos”
Los huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos.
Se calcula que fueron necesarios unos 5000 cadáveres para cubrir las paredes de esta capilla. También se puede observar dos esqueletos completos uno de un adulto y otro de un niño colgados por unas cadenas.
La CATEDRAL de Évora también merece una visita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los edificios góticos mas importantes de la ciudad, lo que mas nos gusto de esta visita fue subir a los tejados y observar las maravillosas vistas
Fachada de la CatedralJardines del claustro de ÉvoraTejados de la catedral de ÉvoraVistas desde el tejado de la CatedralVistas del claustro desde los tejados de la catedral de ÉvoraClaustro de la Catedral
·
Fue construida a finales del siglo XII y principios del XIII, en estilo románico sobre una antigua mezquita,aunque tiene partes góticas, fruto de ampliaciones posteriores durante la Edad Media.
Horario: 9-12.30 y 14-17h.
Entrada: 1€. Claustro 1,50€. Museo y Torre 3€.
¿Te ha gustado? ¿Conoces Evora? déjanos un comentario, nos entintará!
Un sitio perfecto si te gusta la naturaleza, montaña y la playa. Ureka es uno de esos “rincones con encanto” de la Isla de Bioko. Se sitúa a unos 60km al sur de Malabo. Ureka o Ureca es un poblado donde la gran mayoría de los locales son “Bubis” y a diferencia de otras zonas, esta es mas rudimentaria y sin grandes infraestructuras. Para llegar simplemente es necesario un buen coche (todoterreno) y un permiso especial que tendréis que pedir en el Ministerio de Turismo. Cuando nosotros fuimos pudimos contemplar una zona completamente virgen y limpia. El acceso es a través de la selva, por caminos barrados y algunas cuestas, algo que hace más especial la llegada a este lugar. En todo momento nos acompañaron unos lugareños para enseñarnos el camino ya que no se encuentra señalizado, nos llevamos unos bocadillos y a disfrutar del lugar!!
Vistas desde el camino
El río Eoli es el principal protagonista de este lugar, desemboca en el océano Atlántico, llenando una piscina natural de agua clara donde puedes bañarte sin problemas y pasando por encima de la playa para llegar al mar, el espectáculo es increíble.
Cascada
Cuando la marea esta baja y el río tiene poco caudal puedes cruzarlo y explorar playas cercanas. Mucha gente aprovecha y hacen noche en este lugar pero para ello tienes que ir bien equipado con tiendas y demás, si hacéis esto, recordar llevar comida y agua ya que no tendréis ningun sitio donde comprar. ¡¡Perfecto para un fin de semana o para una mañana de relax!!
Nota – Ahora casi un año después (2015) han construido una carretera de cemento que te deja prácticamente en el agua….. Sin necesidad de atravesar el bosque. El entorno ha cambiado un poco ya que han tenido que tirar muchos árboles e invadir la playa.
Aun así, Ureka es una visita obligada, un paraje natural que esperamos sepan apreciar y cuidar.
****Curiosidad; ¿Sabias que la ciudad de Ureka se incluye entre las 5 zonas más húmedas del mundo,y el mas húmedo de áfrica? pues si! recibe alrededor de 10.450 milímetros (418 pulgadas) de lluvia al año****
La isla de Bioko es de origen volcánico y por eso prácticamente todas las playas son de arena negra exceptuando esta; ARENA BLANCA, que como su nombre indica, la arena es blanca.
Esta playa se encuentra a unos 45km de Malabo, así que nos levantamos prontito para aprovechar la mañana. Para llegar hay que ir por la carretera de Luba, el camino hasta llegar es muy bonito e interesante, pasas por diferentes aldeas, muchísima vegetación, casas coloniales, ceibas impresionantes y diferentes puestos callejeros a cual mas curioso e impactante….
Puestos CallejerosCasa ColonialPuestos callejeros
La playa de arena blanca es muy transitada por los guineanos, hay diferentes puestos de comida, pinchos de pollo, de carne,pescado….. y pequeñas terrazas donde poder tomar algo acompañados siempre por el sonido de la música local, aquí, en esta playa es donde probamos por primera vez el “Bilola”, un plato típico guineano que se basa en caracoles marinos preparados a la parrilla…¡¡¡BUENÍSIMO!!!
Pinchos de BilolaChiringuitos!
Según llegas, la playa suele estar ocupada por los jóvenes guineanos jugando al fútbol, por lo que decidimos buscar un rincón más tranquilo. Yendo a la derecha del todo hay una zona muy tranquila y prácticamente sin transitar y repleta de vegetación, es muy aconsejable un buen repelente, el agua está limpia y si no hay corrientes suele ser transparente.
Dirección: Kalkmarkt, 5 1011 BC Ámsterdam, The Netherlans
Tlf. – 0031206235576
Correo electronico: verónica.esser@gmail.com
Alojamiento muy próximo a la estación central, a unos 10 minutos andando. Se encuentra en la planta baja de un edificio, justo delante de un canal. El puente que lo cruza se llama Kikkerbilsluis.
El apartamento es pequeño, muy cómodo para dos personas. Está equipado con todo lo necesario, o por lo menos para nosotros fue así, también y muy importante, disponen de una buena conexión wifi.
El salón es compartido con la cocina, tiene una mesa redonda con dos sillas, un sofá de dos plazas, cocina con nevera y lavavajillas, no disponen de horno ni microondas tienen un “calienta-leche” que también vale para calentar agua, una cafetera de “capsulas” y sus cápsulas, la nevera y menaje de cocina necesario (Cubiertos, platos, vasos, tetera, satén…etc.
HabitaciónBañoentrada/salónSalónSalón/cocina
La habitación está separada por una cortina en el salón. La cama es cómoda y bien equipada para las noches frías, dispone de dos armarios pequeños con perchas.
Toda la casa se encuentra bien climatizada y es bastante silenciosa. Verónica, la dueña, vive justo encima por lo que si tenéis algún problema podríais localizarla rápidamente.
Precio del lunes 24 al viernes 28 de Noviembre del 2014 fue de 323,23€ nos hizo un descuento de 20€ por algunos problemas en el baño cuando llegamos. Cuando haces la reserva te manda un correo pidiendo un adelanto del 50% en concepto de reserva (nosotros lo hicimos mediante PayPal) el resto a la llegada que tendrá que ser en metálico.
El único problemilla que encontramos nosotros es que no hay ningún super cercano donde hacer una compra, lo mas próximo se encuentra dentro de la estación central donde pudimos encontrar productos para desayunar y para hacernos los bocadillos para nuestras excursiones.
Esperamos que os guste y si lo visitáis….. dejarnos algún comentario!!
Que vídeo tan chulo hemos encontrado para mostraros nuestro nuevo destino de residencia.
Un cambio que llevábamos tiempo buscando, aunque admitimos que no era el continente Africano el seleccionado para esta aventura. Tenemos muchas ganas de conocer y enseñaros este país. Por supuesto seguiremos viajando siempre que podamos ¿nos acompañas en la aventura?
Hoy empieza la cuenta atrás….
Una visita inesperada que os recomiendo si os encontráis en Hanoi, la Pagoda del Perfume, es un monumento espectacular y en un entorno increíble, ubicado en la montaña Nui Huong Tich. Es uno de los lugares religiosos más importantes y singulares de Huong Son en Mi Duc.
Para llegar lo hicimos en autobús, contratamos la excursión en una de las miles de agencias que podrás encontrar por las calles de la capital, incluso en el mismo hotel en el que te alojes, lo hicimos de esta manera ya que no disponíamos de mucho tiempo para planificarlo.
El trayecto son unos 65Km y el tiempo de unas 2 horas hasta llegar al embarcadero de Ben Duc en el municipio de My Duc. Las carreteras tienen muchos baches y y el trafico es denso, si queréis hacerlo por libre también es posible, no se si os ahorrareis mucho dinero o por lo contrario pagareis mas, es todo cuestión de regatear, en el barco cada uno pago una cantidad distinta, euro arriba euro abajo, no había precios muy altos ni grandes ahorros.
Cuando llegáis al embarcadero harán grupitos de 6 personas y os subirán a unas barquitas metálicas. Estas barquitas son movidas a remo, principalmente por mujeres.
El trayecto discurre por el río Day, es un trayecto muy tranquilo de unos 35-40 min que discurre entre verdes arrozales y montañas. Es un paseo muy tranquilo donde ves pescadores,niños jugando en la orilla y recolectores de arroz, esta tranquilidad en alguna ocasión se ve “alterado” por alguna barcaza con motores ruidosos repleta de trabajadores que te saludan al pasar.
Cuando llegas toca lo mas duro…. la subida a la montaña Nui Huong, unos 8km subir y bajar. Los caminos son llanos y con tramos de escaleras. Si queréis subir en funicular (tiene un coste extra) tendréis que llegar hasta la Pagoda de Thien Tru el funicular os subirá hasta la Pagoda de Huong Tich, es la última pagoda y la mas impresionante.
Compra de entradas para el Funicular
Nosotros tuvimos la mala suerte de encontrarnos el funicular estropeado. Lo bueno de la subida a pie son los paisajes, el entorno, rincones especiales, te encuentras con muchos trabajadores que tienen puestos donde encontraras souvenirs, bebidas o comida y algún bonito templo que puedes visitar, por lo que recomendamos hacer la subida o la baja da a pie.
Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)Exteriores de Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)Exteriores de Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)Interior Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)Interior Thien Tru Pagoda (Pagoda Thien Tru)
Cuando llegas hasta arriba puedes observar una cueva dentro de una montaña dedicada a Buda y a la diosa Quan Am, ¡¡ya estáis en la Pagoda del Perfume!! Tendrás que bajar unos 120 escalones para poder entrar, ¿Comprobareis que esta “pagoda” no tiene forma de Pagoda si no que es una cueva en una montaña
Bajada a la cueva
El entorno es invadido por el olor a incienso. En el interior hay varias figuras de buda doradas con muchas ofrendas, si tenéis suerte podréis ver alguna misa de monjes budistas.
Esta pagoda es la “meca” de la peregrinación para miles de budistas en la fiesta de la Pagoda del Perfume.
Cuando volváis, seguramente la misma mujer que os llevo en la barca os estará esperando para llevaros de vuelta.
Hace tiempo que vi un documental relacionado con el muro de Berlin y hoy he querido recordarlos aprovechando el 25 aniversario de su caída. Son unos vídeos de “Historia” Podéis verlos en canal YouTube y os lo recomiendo totalmente ya que las historias y hazañas están contados por los propios protagonistas.
De este documental recuerdo que me impresiono la imaginación que pueden tener las personas cuando les quitan su libertad, cuando les prohíben estar con sus seres queridos o simplemente cuando les someten a algo que no quieren… Hablo de la imaginación que tuvieron muchos Berlineses para poder saltar ese muro buscando la libertad y donde muchos otros murieron intentándolo.
¡Hola! Bienvenidos a mi blog de viajes,aquí podreis encontrar guias de viaje,trucos si vives en una ciudad... Los lunes tendreis una mini guia de viaje, los miércoles un post random, y los sabados un 10...(ciudades que visitar.ej) Y si quereis podeis cotillarme en mis redes sociales como twitter. Chao!